David Monroy
CUERNAVACA, MOR.- El gobierno de Morelos que encabeza Cuauhtémoc Blanco Bravo, audita 27 mega proyectos de obra pública de la administración del perredista, Graco Ramírez, tras la detección de irregularidades, sobreprecios, faltantes y desvíos que en algunos casos, compromete la seguridad misma de los ciudadanos como es el caso de la nueva sede del Poder Legislativo o la aplicación de los recursos del Fondo Nacional de contra Desastres Naturales (Fonden).
Fidel Giménez-Valdés, secretario de Obras del gobierno estatal, aseguró que durante la administración estatal anterior, la adjudicación directa de obra se “convirtió en la regla”, por lo que se ha detectado que de mil 996 obras programadas o ejecutadas, un total de mil 242 de ellas fueron otorgadas directamente, lo que que se traduce en que de los casi 10 mil millones de pesos ejercidos en obra en el periodo 2012-2018, más de seis mil millones se utilizaron sin que mediara un proceso de licitación.
Además, Indicó que de las auditorías que se practican desde el segundo día de la administración de Cuauhtèmoc Blanco, han detectado que las obras presentan irregularidades en campo y en papel, como son sobreprecios, obras fantasmas, costos inflados hasta en un 100 por ciento, obras cobradas pero no pagadas a las empresas -unos 45 millones de pesos–, obras sin contrato, obras sin fondo presupuestal, obras que no reúnen las condiciones de calidad técnica y en materiales y hasta obras pagadas sin existir.
El funcionario destacó que la información con la que se cuenta aún es preliminar porque se trabaja en las auditorías, sin embargo, adelantó que donde ya existen mayores elementos para fincar responsabilidades en la obra de construcción del nuevo edificio de la Fiscalía General del estado de Morelos (FGE), sin embargo, una vez que se concluyan las investigaciones aquellos que ex funcionarios que resulten comprometidos serán llevados ante la ley.
Informó que de entre las obras que se auditan están: el estado de fútbol “Agustín Coruco Díaz” de Zacatepec; el auditorio cultural de Teopanzolco en Cuernavaca; la nueva sede del Palacio Legislativo; la construcción de las obras Eco Zona en el centro histórico de Cuernavaca; el Centro de Rehabilitación Estatal (CREE) así como la edificación de los cuarteles del Mando Único en distintos puntos del estado, de los cuales dos no están concluidos ni totalmente equipados, y uno más, simplemente, no existe, pese a estar reportado.
Además, está bajo la lupa la construcción del hospital general de Axochiapan, obras en el aeropuerto “Mariano Matamoros” de Cuernavaca, en el mercado “Adolfo López Mateos de Cuernavaca”, la aplicación de los recursos del Fonden destinados a la reconstrucción de casas de los damnificados del terremoto del 19 de septiembre de 2017; la construcción de la nueva FGE y de algunas ciclovías recreativas en el estado de Morelos, entre otras, abundó.